TECNICA DE RECOLECCION DE INFORMACION:
|
¿QUE ES El GENOGRAMA?
Es una representación gráfica de una constelación familiar multi generacional (por lo menos tres generaciones), que registra información sobre los miembros de esa familia y sus relaciones.
Su estructura en forma de árbol, proporciona una rápida "gestalt " de las complejas relaciones familiares y es una rica fuente de hipótesis sobre cómo un problema clínico puede estar relacionado con el contexto familiar y su evolución a través del tiempo.
Por lo general el genograma se construye durante la primera sesión y luego se lo revisa a medida que se obtiene más información.
¿PARA QUE SIRVE EL GENOGRAMA?
El genograma ayuda al terapeuta y a la familia a ver un "cuadro mayor", tanto desde el punto de vista histórico como del actual: es decir, que la información sobre una familia que aparece en el genograma puede interpretarse en forma horizontal a través del contexto familiar y vertical a través de las generaciones.
El genograma incluye por lo menos a tres generaciones de familiares así como también sucesos nodales y críticos en la historia de la familia, en particular los relacionados con el "ciclo vital".
NIVELES DE ESTRUCTURACION DEL GENOGRAMA:
A. TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR:
La base del genograma es la descripción gráfica de cómo diferentes miembros de una familia están biológica y legalmente ligados entre sí de una generación a otra. Este trazado es la construcción de figuras que representan personas y líneas que describen sus relaciones.
A continuación detallaremos los respectivos símbolos que se utilizan para la construcción de los genogramas:
1) Cada miembro está representado por un cuadro o un círculo según sea varón o mujer.
Hombre Mujer
2) El "paciente identificado" viene representado con doble línea en el cuadrado o círculo: